He leído varias publicaciones en diferentes medios de comunicación en donde se describe la posibilidad de un incremento de “…enfermedades mentales…”, una de ella es el trastorno de estrés postraumático  (TEPT). Hace una semana un conocido me preguntó cuáles eran las probabilidades de padecer TEPT tras la pandemia.

Antes que nada, cuando se habla de TEPT, no se está hablando del estrés que tod@s de una u otra forma estamos padeciendo por la pandemia, NO.  Ni siquiera estamos hablando de un trastorno de ansiedad como diagnóstico. Es decir, aunque la ansiedad forme parte de la clínica el trastorno de estrés postraumático no se define por ella.  

Según la bibliografía y mi experiencia clínica,  el paciente presenta GRAN estrés y ansiedad TRAS la exposición a episodios vitales traumáticos (guerras, violación sexual, abusos psicológicos constantes, desastres naturales, ataques terroristas, secuestros, entre otros), tras lo cual la persona presenta INTENSA ANSIEDAD, MIEDO, TERROR y REVIVE de forma PERSISTENTE el acontecimiento, intenta evitarlo, pero es incapaz de hacerlo. Las palabras las he puesto en mayúsculas y en negritas porque es el resumen de este trastorno.  

El suceso traumático suele revivirlo en sueños, en los cuales presenta pesadillas vívidas entorno al acontecimiento, se despierta de forma continua con miedo o terror, sudando, temblando, incluso gritando, está reviviendo lo ocurrido. Peor aún, puede revivir el suceso estando despierto, es lo que se denomina “Flashbacks”, con la evidente repercusión sobre la vida diaria.

Imagina estar tomando un café tranquil@, y súbitamente te ves en tu cocina, escuchando como estalla una granada a pocos kilómetros de tu domicilio, estas despiert@ reviviendo la experiencia. De pronto escuchas sonidos horrendos, gritos, desconcierto, terror, tu cuerpo reacciona a la rememoración( taquicardia, sudor, temblores, sensación de miedo, llantos…). Todo eso estando en una cafetería, por poner un ejemplo.  

La definición de este trastorno data de 200 años aproximadamente, y se ha descrito en muchas ocasiones. Por ejemplo, en los veteranos de guerras, catástrofes naturales y ataques terroristas.

En resumen, por definición el factor primordial es el factor estresante, que puede ser:

  • Vivido en forma de experiencia propia o presenciar directamente el acontecimiento traumático.
  • Tener el conocimiento de que el suceso traumático le ha ocurrido a una persona muy cercana y querida.
  • Exposición repetida y extrema a detalles repulsivos del suceso traumático (socorristas en catástrofes naturales que recogen restos humanos, detalles de malos tratos infantiles ).

Tras esto aparece en el individuo una determinada clínica:

  • Recuerdos angustiosos, recurrentes, involuntarios.
  • Sueños angustiosos.
  • Flasbacks.
  •  Intensa ansiedad, miedo, sensación de terror en la rememoración.
  • Lógicamente reactivo a esto malestar emocional intenso y la reacción fisiológica (respuesta del organismo al mismo).
  • Conductas evitativas para intentar no recordar.
  • Estado de hiperalerta prácticamente todo el día.

Existiendo también un criterio temporal de al menos un mes presentando la mencionada clínica. Hay pacientes que pueden presentar todos los síntomas y otros presentan algunos síntomas del TEPT, sin llegar a presentar el diagnóstico como tal.

Volviendo a la pregunta, ¿Todas las personas al atravesar una catástrofe desarrollan un TEPT?.

NO. La Incidencia a lo largo de la vida del trastorno de estrés postraumático del 9 al 15% y la prevalencia a lo largo de la vida del 8% en la población general. De un 5 a un 15% pueden experimentar formas subclínicas.
Siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Puede aparecer a cualquier edad, los niños también pueden sufrirlo.

Los factores de riesgo más importantes son la gravedad, la duración y la proximidad de la exposición del individuo al trauma real.

¿Y por qué si un grupo de personas atraviesan un mismo acontecimiento traumático, unos presentan síntomas de TEPT y otros no?.

Así como tenemos opiniones diferentes acerca de un mismo tema. A la hora de valorar una experiencia traumática es similar. Los seres humanos hacemos valoraciones y vivimos de forma diferente una misma experiencia traumática, según el temperamento, carácter, personalidad, antecedentes de crianza, antecedentes genéticos y biológicos , resiliencia, adaptación y aprendizajes de afrontamiento y resolución de problemas. Por lo tanto, concluir que tras un evento traumático TODOS vamos a presenta un TEPT es una creencia errada. Sin embargo, ninguna persona esta inmune de presentarlo. Acontecimientos que pueden parecer triviales para unos, para otros pueden ser verdaderas catástrofes.  

Tras lo anteriormente descrito, en la consulta se debe hacer el diagnóstico diferencial entre las patologías que cursan con ansiedad, como Trastorno de Estrés Agudo, Trastorno de Ansiedad Generalizada ( post que he publicado con anterioridad), Ataques de Pánico, Crisis de Ansiedad, entre otros.


No estamos hablando de ser “Fuertes o Débiles”, estoy intentando explicar que deben estar un conjunto de circunstancias causantes, predisponentes y mantenedoras para que se sufra de TEPT.

Durante este periodo de pandemia tenemos que enfrentar momentos difíciles, desde los esperables y comunes para tod@s, como la incertidumbre al futuro, cambios de rutina y hábitos, temor razonable por la salud y la de nuestra familia. Hasta situaciones complicadas y dolorosas, como un duelo sin despedida…  

Todo esto de una u otra forma influirá en los sentimientos, emociones y estados de ánimos que podamos tener, como dije en el post anterior sentirse mal de forma congruente a lo que ocurre es normal. Pero si usted presenta algún síntoma o conjunto de síntomas que este perjudicando su salud física/psíquica o interfiera en su funcionamiento diario no dude en buscar ayuda con un especialista.  

Si piensa que el post puede ayudar a alguien, comparte. Si quiere dejar algún comentario al final del post lo puede hacer.

Saludos y Mucha Salud.

Dra. Joana Cardozo

6 comentarios sobre “Trastorno de Estrés Postraumático tras la pandemia del Coronavirus

  1. Gran artículo, en su línea en cuanto a lo accesible por la claridad y naturalidad que usa al tratar el TEPT. Comparto para que su ayuda llegue a más personas.
    Muchas gracias, sobre todo por encontrar tiempo para continuar escribiendo.
    Saludos, Juan Marcos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *